
Uno de los contenidos alternativos que más avanzan en pantalla es el de ópera y ballet en HD. "Desde el año pasado hemos comenzado a proyectarlas en las salas digitales y se realizó con éxito, razón por la cual lo repetimos este año", contó a La Nacion Andrea Pica, gerente de marketing de Cinemark. "En la segunda mitad del año retomaremos el ciclo con más títulos." El más reciente fue un clásico de Gioachino Rossini: El barbero de Sevilla, que se proyectó durante mayo.
Aquí no termina la propuesta de ópera. Otra opción es sentarse en una butaca del teatro Avenida y disfrutar en vivo, en directo y en HD de lo que sucede en el Met neoyorquino, o verlo en diferido en el Complejo La Plaza. La Fundación Beethoven es la organizadora a cargo de recibir la transmisión desde esta casa neyorquina y que la comparte con 1500 salas en 46 países. El Met se está preparando para anunciar su temporada 2011-12, y mientras tanto, en estos dos complejos porteños se repiten títulos de la anterior, como el clásico de Verdi Il Trovatore.
En materia de deportes, el año último se realizó a sala cerrada la primera transmisión en vivo en 3D, con la final del Mundial de Sudáfrica. Para este año, Brown adelantó que no se logró avanzar en la negociación para obtener los derechos de la Copa América, pero siguen en pie tratativas para pasar las instancias finales de tenis del Wimbledon de julio y las del Mundial de rugby en Nueva Zelanda durante septiembre.
"Hay voluntad de programar contenidos alternativos, pero la mayoría de los complejos que tienen 3D, exceptuando grandes cadenas, tienen una sola sala y cuando llega un «pirata», es difícil decidir levantarlo para meter ópera", dijo Brown. "Esto cambiará cuando el mercado esté digitalizado; el contenido alternativo va a pasar a ser una película más."
No hay comentarios:
Publicar un comentario